Y de repente, como arrastrada, la luz que enciende los candiles
alumbra.
No alumbra nuestros pasos ciegos
no ilumina las baldosas de las veredas en Saavedra
no perece sobre los almendros ni los ciruelos que soñamos en las mañanas de asfalto
no derrocha luminosidad sobre un campo que pudo ser de César o de Pompeyo.
La luz no se siembra sobre los parques prolijos del municipio de Caseros
no florece en las ochavas de las esquinas que hoy son Hollywood y ayer eran Palermo
no castiga dentro del cementerio de diarios prolijamente acomodados por el Gran Acomodador en su dos ambientes
no destruye la noche en los bulevares o pérgolas que hoy transitan los travestis.
Apenas enciende los contornos que quedan libres
en los resquicios de la mala memoria,
los secretos lugares de la mente donde las dudas se desvanecen
y pareciera que hay certezas.
No germina, la luz, porque siempre se apaga.
Thursday, July 31, 2008
Y de repente, como arrastrada
Publicado por
La Fiera
en
8:05 AM
5
comentarios
Etiquetas: Poemas del Placard
Monday, July 28, 2008
El monje
Del otro lado de la calle, siempre estaba el tipo de las zapatillas Topper tomando cerveza. A veces cantaba una canción que sabía de memoria y podía interpretar en el tono que se le antojara. Si uno canta la misma canción toda la vida, puede hacer cualquier cosa con ella. Podes llegar a ser un gran artista cantando siempre la misma canción, lograr que se le corra el maquillaje a una vieja de Recoleta, y que comprenda todos los misterios de la vida en tres o cuatro minutos. Y el tipo de las zapatillas Topper sabía bien una canción.
A veces se juntaba gente para escucharlo cantar, le dejaban unas monedas, o le compraban una cerveza, y él contaba alguna historia que había sucedido en esa calle o en una similar. Las buenas historias suceden en las calles, donde la gente cree que está de paso, que tiene inmunidad. Hasta que el camino se hace selva, la selva se hace jungla, y en la jungla florecen los leones. Los caminos en la ciudad, son calles, como aquella donde el tipo de las zapatillas Topper cantaba su canción. Y en la canción estaba el secreto, que empujaba con la cerveza.
Cuando lo conocí, una tarde de octubre, ya era parte de la vereda, ya tenía su escalón reservado en la vieja casa abandonada de estilo francés de Palermo, a diez metros del kiosko donde compraba la cerveza, y cuando llovía, le daban permiso para dormir en el sótano.
Lo que hacía atractivo al tipo era que siempre sonreía. Cualquiera de nosotros tirado en una vereda, empezaría por deprimirse, por maldecir a los que no dejan su moneda, por insultar al todopoderoso. El tipo de las zapatillas Topper, sin embargo, sonreía, y volvía a cantar su canción. Pudo haber sido muchas cosas en esta vida, pero eligió sonreír y verla pasar por sus narices. Ser un espectador que no tiene que pagar boleto para entrar al teatro. Eligió no preocuparse por una mujer, un departamento, una camisa bien planchada, un coctail de inauguración, o una salida de fin de semana a casa de los parientes. Eligió ocupar el lugar de los que miran, cantan y sonríen. Si hubiera nacido en Bangalore o Kushinagar, el tipo de las zapatillas Topper tendría un altar y sería dueño del monasterio adónde todos iríamos a rezar.
Publicado por
La Fiera
en
12:15 PM
4
comentarios
Al Chancho
Publicado por
Gilgalad
en
8:42 AM
5
comentarios
Etiquetas: Poemas de las hornallas, Recetas de Pescadores
Friday, July 25, 2008
Keep Walking!
Juancito caminador
Terminada su función
Ponle luto a la pianola,
Música de barracón
Ponle luto a la veleta,
Su prestidigitación
Mucha muerte a poca vida,
Truco mágico, ilusión,
Publicado por
Gilgalad
en
6:42 AM
3
comentarios
Etiquetas: Por alcohol al arte
Wednesday, July 23, 2008
Lápida hallada en el Cementerio de San Carlos, Uruguay
Publicado por
Gilgalad
en
8:58 AM
5
comentarios
Tuesday, July 22, 2008
Sos una punguista en este tobogán de plaza,
esos dedos veloces que se clavan en mi espalda y la recorren.
Fui yo quien soñó todo este tiempo
Pensé que lo habías dado vuelta
Yo te lo había ofrecido
Publicado por
Gilgalad
en
11:13 AM
11
comentarios
Etiquetas: Poemas del Placard
Sunday, July 20, 2008
El Turno
Cuando llegue a las costas donde duermen los viajeros insaciables, volveré a partir. Con la sospecha de poder alcanzar el balcón de la morocha que coronó los inviernos en las estepas.
Cuando llegue hasta esas costas para muchos invisibles, tendré que poner candado en mi equipaje y tirarlo por la borda, verlo flotar hasta la orilla donde los bandidos se arremolinan en torno al naufragio, y desnudo, partir caminando hacia el ocaso.
Cuando llegue al ocaso, espero encontrar las velas encendidas de los musicantes, tocando viejas canciones de los Balcanes, para que todos podamos embriagarnos sin complejos, como gitanos en un bautismo desorbitado.
Cuando haya alcanzado las cavernas de los desposeídos, haya bailado en sus entrañas húmedas, y soplado la trompeta en la esquina de la misericordia, tomare otra copa para ver si aún estoy lúcido. Si lo estoy, volveré a tomar, hasta que los sentidos no me pertenezcan.
Cuando haya adormecido la cadencia de los latidos, y un último hilo de conciencia permanezca en la carne del cuerpo que derrapa, apoyado en una piedra amable, en medio de gritos y gemidos, en el patio trasero de Gomorra, comenzaré a trepar lentamente la cordillera hasta el balcón donde la morocha se inclina ante los caminantes, y esperaré paciente, que llegue mi turno.
Publicado por
La Fiera
en
7:55 PM
3
comentarios
Etiquetas: Poemas del Placard
Wednesday, July 16, 2008
Lápida hallada en el Cementerio de San Carlos, Uruguay
Publicado por
Gilgalad
en
12:14 PM
9
comentarios
Tuesday, July 15, 2008
"How bout them cowgirls"
George tus baladas me relajan,
tanto como la dulce voz de Reba
O la preciosa boca susurrándome
de aquella eterna muñeca, Taylor;
rubia angelical.
Dame otro bourbon Toby.
Bebamos juntos.
Para recordad la desgracia
que es amar a mujeres bonitas
Escuchemos a Garth
y dejar de quemar puentes,
entonces parar en la ciudad
donde Sara Evans me espera.
Conduzcamos aquella destalada pick-up,
Nacho a la izquierda, Sara a la derecha
Que ya comienza el concierto
en aquel granero donde canta Keith,
, mientras te beso...,
“Shouldn´t be a cowboy”
LLoremos recordando a nuestro Queridos
Con una balada de Miranda.
Mientras un viejo Kenny
nos reta a un poker
en aquel bar de madera,
donde corre la cerveza.
Volvamos a Nashville
a disfrutar de la acogida
de la ciudad del acorde
triste y esperanzado.
Gracias Country music
Por llenar de felicidad
Mis momentos de melancolía.
Publicado por
Nachete
en
8:02 AM
5
comentarios
Monday, July 14, 2008
Thursday, July 10, 2008
Un comentario acerca de "Redondo y de ricota"
Mucho, mucho; mucho ahí, Fiera.
No explicaste lo inexplicable, hiciste algo mejor: lo sugeriste.
Yo también soy de los que están enredados hasta el tuétano con la lírica, la música, y la mística ricotera.
Te cuento que hace muchos años llegué a Tandil en un micro que seguro que no pasaba las inspecciones municipales.
Salimos de Parque Rivadavia.
Por ahí andaba yo, entre pibes desangelados, también yo; un patético viajante. Tenía puestos mis alcoholes, mi vagullo, y los restos de un corazón arrasado por los hechizos de una hermosa chica de Caballito.
El viaje fue largo y clandestino. El paisaje claroscuro, y la lluvia, un fiel perseguidor.
Finalmente el micro dejó la ruta y vi las casas viejas de Tandil, los acampes por donde fuese, los trapos. Sentí ese remolino que se te cuela por el ombligo durante la previa ricotera.
Me acuerdo que me levanté del asiento y fui para adelante. Aferré la siniestra en el respaldo del conductor, y me incliné para ver la trompa del micro despejar una nubecita de vapor que se alejaba del pavimiento.
Se me saltaron las lágrimas en un segundo, Fiera.
Ya no era distinguir si tristeza o si emoción; era acá y ahora. Era eso Fiera.
Publicado por
Maro
en
6:24 AM
3
comentarios
Sunday, July 06, 2008
Redondo y de ricota
Hay que verlos
en bondis gitanos y Fiats Super Europa
cayéndose por las rutas heridos
con los capots abiertos
y las cabezas hundidas en los intestinos de fierro.
Hay que ver a los que se salvan y llegan al disco
a tomar y cantar y fumar y celebrar
lo poco que falta, lo mucho que queda.
Hay que ver cómo se las arreglan los sesenta mil
para juntar monedas y pagarse el asiento en la caravana
y así no encontrar excusas para dejar de gritar
el que abandona no tiene premio.
Arman las tiendas, los fuegos
le sacan punta al mástil, lo van midiendo,
cada trapo en su guantera,
cada mono en su costal.
Una vigilia donde los que no tienen nada, encuentran.
Antes que el caballo pique en punta
hay que entrar al hipódromo a jugar los boletos
mientras la noche nos espuma,
entre lamparitas que no alumbran
y miles de cabezas empinadas
en un embudo de tierra y barro,
entre asombradas casas del suburbio de Tandil.
Hace frío en el infierno, antes de que salude Lucifer.
Pero cuando llega el Mandarina
se tira rock con olor a maldiciones
entonces el infierno está encantador
y los que saben soplar, saltan como melones
antes de que el carro los acomode de un sopapo.
Antes de que una niebla sucia nos delate
y nos envuelva para siempre
en el humo de los perdedores.
Publicado por
La Fiera
en
7:46 PM
8
comentarios
Etiquetas: Poemas del Placard
Friday, July 04, 2008
Llevame a casa
Ahi estaba el hombre, desparramado al lado del arbol, con la cabeza levantada, con la mirada humeda y amarillenta.
A pocos pasos de el, el caballo, con su recado, las riendas colgando, mirando de costrado, de la unica forma en que pueden mirar los equinos, pero mas que posibilidades anatomicas, esta mirada paracia tener connotaciones expresivas.
Nos detuvimos, mi hermano y yo, que veniamos conversando como hacia tiempo no lo haciamos, por ese camino que bordea el arroyo, como si una pared invisible se hubiera interpuesto en nuestro paso.
Nos acercamos, nos inclinamos un poco, el hombre no parecia percatarse de nuestra presencia, quizas por eso nos sorprendimos un poco cuando articulo un sonido que parecia asemejarse al lenguaje humano.
Finalmente logramos, con mucho esfuerzo, entender algo de lo que el hombre nos decia, el muy desgraciado nos tomaba por milicos.
Debtaiendonos brevemente entre ayudarlo o dejarlo librado a su suerte por la afrenta de tan descortez confusion, terminamos por continuar con nuestra aventura hunmanitaria, y tomamos al despojo y lo levantamos.
El aliento y el olor al sudor de la criatura nos indicaba que el causante de su embriaguez era algun brebaje de indecible destilacion, pero ya estabamos en el baile, y bailamos. Lo presentamos al flanco izquierdo del matungo, y esquivando las dentelladas del noble jamelgo logramos estibar al paisano sobre el recado..
A la orden de “llevame a casa”, el flete la emprendion contra el camino al trotecito lento, haciendo bailar a su lastimera carga.
Publicado por
El guardian de la maldita ota
en
9:34 PM
6
comentarios
Thursday, July 03, 2008
Esperar todo el día
desde las once de la mañana
hasta las ocho, cuando cayó la luz,
la hora del primer trago.
Este trabajo consiste en eso.
Lo demás: un desierto,
árido, seco. Sol radiante.
Pasar el día en una resistencia,
una excusa para llegar a la noche
y llenarse el estómago de realidad.
Volver a respirar, arar el aire,
con la nariz, con la respiración, con esperanza,
por eso es esperar,
hasta la hora de volver
al verdadero curso.
El primer trago es anestesia
el segundo, olvido, viaje, cuerda
el tercero la revolución
el cuarto es anestesia.
Publicado por
Sancho
en
8:33 PM
5
comentarios
Wednesday, July 02, 2008
Ir de la mano de un satélite y sacarlo a pasear
es ver a las estrellas desde arriba.
Para un jockey como yo
con problemas al dar el peso,
que nunca tuvo muñeca,
acostumbrado a encerrarse por los palos,
conduciendo una yegua de siete años y figurando no placé
ir de la mano de un satélite y sacarlo a pasear
es como sentir que te llegaron los quince minutos
que a todos nos garantizaron en la vida.
Es como tirarse sobre el pasto bajo la lluvia
y que no te importe.
Es como que Bogart te invite un trago de su Jim Bean personal.
Como saltar por la fumarola o que te den los pies alados de Apolo por un rato.
Se siente como si Waits te pidiera prestada una letra
como si Gardel o Perón te sonrieran
a vos, sólo
no a la multitud
no esa mirada que se pierde a los mil metros.
Ir de la mano de un satélite y sacarlo a pasear
es como andar a caballo por la Pampa
y caer sediento en El Invencible, rodeado de amigos,
con la oscuridad del bar y la luz de la cerveza,
o como tener una amante francesa
o un amigo cocinero.
Siempre se siente el peligro
porque se sabe no natural que un tipito ande de la mano de un satélite
(el sentido común siempre está)
pero es dificil resistirse a que la popular te aliente
te reconozca, te envidie y se ría un poco de vos
sabiendo que en ese instante
todos se pondrían tus zapatos.
Siempre se siente el peligro pero
(ir de la mano de un satélite) te hace estar tan bien
que aunque el reloj te cante los últimos segundos de piedra libre para desapercibirse,
volver al ostracismo
a la cocina del recalentamiento
a las cuatrifectas de perdedores
a los boliches con manteles de cuadritos y plato humeante
a entrar sin invitación a la fiesta de nadie,
pese a que el reloj te lo cante
igual ponés la carita
y con la mayor sonrisa
vas directo a la lona.
Publicado por
Gilgalad
en
8:31 AM
9
comentarios
Etiquetas: boxeo, Poemas del Placard, turf